Datos de interés

Contacto

  • Nombre del contacto

    No aplica

Cómo preparar un examen: trucos prácticos



Saber cómo prepararse para un examen es algo imprescindible para optimizar el esfuerzo que hacemos al estudiar y conseguir los mejores resultados. ¿Tienes que hacer exámenes online? De cómo te preparas para un examen escrito, sobre todo si es de tipo test o con un límite de tiempo, depende conseguir aprobar o traspasar la delgada línea del notable al sobresaliente.

En esta guía rápida te contamos en menos de tres minutos:

  • Cómo prepararse para un examen escrito
  • Cuáles son los pasos para presentar un examen
  • Qué herramientas te ayudan a estudiar cuando tienes que preparar un examen

La preparación de exámenes es tanto o más importante que tener unos buenos hábitos de estudio. Por eso vale la pena dedicarle unos minutos.

Cómo te preparas para un examen escrito: Planificación y organización

¿Cómo te preparas para un examen escrito? Si simplemente estudias, vas por mal camino. Presentarse a exámenes requiere de una estrategia y conocer cómo han sido las pruebas de otras convocatorias siempre es una gran ayuda para la preparación de exámenes. Estas son algunas de las cosas que necesitas saber para prepararse para un examen:

  • De qué tipo es el examen: test, cuestionario, preguntas abiertas, diapositivas, problemas a resolver.
  • De cuánto tiempo dispones.
  • Cuánto vale cada pregunta
  • Si las preguntas mal contestadas o en blanco restan
  • Cuánto es el mínimo que necesitas para aprobar o clasificarte a la siguiente prueba

En base a lo anterior, podrás determinar cuáles son los pasos para presentar un examen y conseguir los mejores resultados posibles. Y sí, por si te lo estabas preguntando, estudiar también ayuda.

Cómo te preparas para resolver con éxito los exámenes: el calendario de estudio

La planificación es una de las claves del éxito cuanto trazas la estrategia de cómo te preparas para un examen. Algunos lo llama hoja de ruta, otros simplemente planificador o calendario: en definitiva se trata de saber de forma consciente cómo vas a emplear tu tiempo de estudio.

Lo ideal es que tu calendario de estudio te permita, al menos, un repaso y contenga descansos (días completos). También debe concordar con tu forma de ser: si te concentras mejor por las tardes o por las noches, deja la materia más densa para entonces y dedica las mañanas a hacer esquemas. No sobrepases las sesiones de estudio “duro” de 45 minutos y considera actividades de estudio ligero como subrayar, para alternar entre sesiones de memorización.

Prepararse para un examen: identificar los contenidos

¿Alguna vez has escuchado al profesor decir eso de “esto sería una buena pregunta de examen”? Pues eso va a caer. Cómo te preparas para un examen escrito es casi tan importante como desde cuándo lo haces: desde el primer día de clase. Hacer acopio de apuntes, llevarlos al día y familiarizarte con los contenidos te lo pondrá mucho más fácil y sentará las bases sobre cómo elaborar un examen de la mejor forma posible.

Te permitirá saber qué es lo que entra, qué es más importante y te dará una visión de conjunto que te será de gran ayuda si (Dios no lo quiera) sucumbes al pánico y te quedas momentáneamente en blanco.

Cómo te preparas para resolver con éxito los exámenes: priorizar contenidos

En un mundo ideal te presentarías al examen cuando estuvieses preparado, pero la realidad es que tú te tienes que adaptar a las fechas, y no las fechas a tu evolución. De ahí la importancia de priorizar los contenidos cuando piensas en cómo te preparas para resolver con éxito los exámenes. Cuando estudias puedes:

  • Comprender
  • Memorizar
  • Leer
  • Ojear

Comprender los contenidos es sin duda la mejor opción, porque te dará recursos para responder incluso cuando no te sepas exactamente la respuesta, o elegir con más precisión si se trata de un cuestionario.

Nuestro consejo es que dediques tiempo a comprender y / o memorizar lo que sepas que va a caer, te leas lo que sea menos probable que pregunten y simplemente ojees el temario en su conjunto, para hacerte una idea clara sobre el examen.

Métodos y técnicas de estudio efectivos

Cuando he trabajado como preparador, muchos de mis alumnos me han preguntado directamente cómo me preparo para un examen. La verdad es que le dedico mucho tiempo a preparar el temario, y no tanto a memorizar: esto es así porque durante la compilación de datos ya he comenzado a estudiar.

La verdad es que ir a clase, coger apuntes y completarlos, los resúmenes, las tarjetas de auto-preguntas y la misma búsqueda de información son herramientas que te ayudan a estudiar cuando tienes que preparar un examen.

Subrayar y hacer resúmenes

Una vez que tengas tus apuntes listos, empieza por ojearlos y subrayar lo importante (por ejemplo en amarillo). Cuando memorices, sin embargo, céntrate en subrayar en lo que fallas (por ejemplo en rojo).

Crear mapas conceptuales

Los mapas conceptuales son, junto con los resúmenes, una forma de ordenar tus ideas y enlazar conceptos. Estructuran tus conocimientos y además te pueden servir de guía si el examen es a desarrollar (para no dejarte nada en el tintero).

“Cantar” y hacerse tarjetas

Contarse a uno mismo los contenidos es una forma rápida y comprobar lo memorizado, tomar confianza y, literalmente, usar todos tus sentidos para absorber información. Al principio puedes “cantar” los temas con el apoyo de tarjetas guionizadas, y luego prescindir de ellas. Sirve tanto para exámenes escritos como orales.

Realizar exámenes simulados

Es uno de esos pasos para presentar un examen que nadie debería saltarse. Te ayuda a vencer los nervios y te permite comprobar cómo de preparado estas y qué resultados esperar.

Preparación de exámenes: manejar la ansiedad y el estrés

Algo que a menudo ignoramos cuando enumeramos cuáles son los pasos para presentar un examen, son las emociones. La motivación, el miedo, los nervios y la ansiedad pueden jugarnos malas pasadas. Para controlar tu estado de ánimo, puedes:

  • Practicar técnicas de relajación
  • Mantener una actitud positiva
  • Evitar la procrastinación, que provoca ansiedad

Cómo abordar el examen: pasos para presentarse a un examen

En primer lugar, conoce el sitio donde se va a realizar y cómo llegar. Si es un examen largo o si hay descanso, llévate una barrita energética y agua.

Leer y entender las instrucciones del examen. Responde lo que se te pide, o invalidarás tu respuesta.

Administrar el tiempo de manera efectiva: no te olvides de llevarte un reloj analógico al examen.

Leer y responder todas las preguntas no es obligatorio y a veces, de hecho, no es buena idea. Responde primero lo que te sabes seguro.

Si te sobra tiempo, no te vayas: dedícalo a intentar responder algo en las preguntas que no te sabes y repasar, revisar y editar las respuestas que sí te sabes.

No olvides el lápiz, goma, bolígrafo y cualquier otro material que necesites o te permitan utilizar ¡y tu identificación para poder examinarte!

Conclusión

En conclusión, dominar las técnicas adecuadas para preparar un examen es fundamental para obtener buenos resultados académicos. A lo largo de este artículo, hemos explorado diversos trucos prácticos que pueden ayudar a los estudiantes a optimizar su tiempo de estudio y mejorar su rendimiento en los exámenes.