De sus 2,6 millones, más de 300.000 de los estudiantes universitarios en Alemania son extranjeros. Vertebrada por 459 centros, la red universitaria alemana atrae a todo tipo de maestrías, doctorados y postdoctorados. Y es que, además de la diferencia entre el coste de la universidad pública española respecto a la alemana —que septuplica en su mínimo y triplica en su máximo—, las becas existentes son realmente interesantes.
Un fructífero vergel universitario
Con una población de casi el doble que la de España —83 y 47 millones de habitantes, respectivamente—, la oferta universitaria de Alemania se vertebra con 459 centros, según los datos de 2021 de Statista, frente a los 266 de nuestro país. Una envergadura que da lugar a decenas de miles de programas de estudios de toda índole y, con ello, a un grueso de 2,6 millones de universitarios según datos de European Funding Guide.
Reuniendo, entre ellos, más de 300.000 universitarios extranjeros, el prestigio de las universidades alemanes atrae a mucho estudiante comunitario. Además de tener que conocer el idioma —aunque aprender alemán online con docentes nativos como los que ofrece la muy recomendable app italki—, rastreando constantemente becas de estudio en Alemania para incorporarse a un sistema educativo extenso, pero también efectivo.
Entre la trayectoria, la excelencia y la innovación
Las universidades de Alemania, aunque no sean frecuentes en el imaginario popular de los españoles, no son ajenas al reconocimiento internacional. En 2008, aparecieron seis universidades alemanas entre las 100 mejores del mundo en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (AWRU). Reuniendo en las universidades públicas el 90% de las matriculaciones por la confianza ciudadana en el sistema educativo alemán.
Una confianza que reposa a veces sobre universidades cuya historia se remonta al siglo XV e incluso al XIV, situándose así también entre las más antiguas y prestigiosas del mundo. Aunque, hoy en día y a pesar de su distinta naturaleza, la externalización académica en busca de otros centros —sobre todo, en los campos de la investigación y la tecnología— amplían una oferta formativa de alto nivel enfocada en la innovación.
Y es que el país invierte en I+D más del 3% de su PIB, encajándose como el cuarto de esta categoría en el mundo. Razón por la que los mencionados campos de estudio son uno de los principales polos de atracción para el estudiante extranjero, que reúne el 12% del total del alumnado en toda Alemania. Pero, ¿cuáles son las carreras más demandas en el país? Y, más importante aún, ¿qué becas hay actualmente disponibles?
¿Es más cara la universidad pública alemana que la española?
A priori, las universidades públicas alemanas son gratuitas. Sin embargo, y como sucede en España, éstas acarrean un coste por la prestación de sus servicios. En el caso de Alemania, la tasa semestral oscila entre los 100€ y los 300€, cifra que en la universidad pública española se traduce a un mínimo de 821€ y un máximo de 1.302€. Una diferencia considerable que bien puede encauzar cualquier traslado universitario.
Pero, incluso teniendo un precio, Alemania dispone de fantásticas becas de todo tipo y en gran variedad de áreas de estudio. De mucha ayuda en ciertas especializaciones, donde la matrícula de la universidad pública podría llegar a ascender hasta los 10.000€ semestrales. Y así acceder a las universidades académicas y de ciencias aplicadas o a los colegios de arte y música en que se divide el horizonte universitario alemán.
Una oferta de becas envidiable y ejemplar
Entre las becas más destacadas para estudiar en Alemania, es imposible no mencionar la conocida KAAD – Becas sin fronteras para maestrías, doctorados y postdoctorados. Avaladas por la Iglesia Católica Alemana, ofrece la cobertura completa. En este caso, no obstante, no aplicable para el ciudadano español. Ya que se destina por lo general a estudiantes procedentes de países del tercer mundo bajo requisitos muy concretos.
Accesibles para el alumnado español sí encontramos algunas como las becas DAAD, del Servicio Alemán de Intercambio Académico, bajo requisitos más laxos y con ayuda en la financiación de la matrícula por cuatro años, entre otras. O la popular Fundación Alexander von Humbold, una beca para investigadores en periodos de un máximo de 18 meses y bajo un fondo mensual para los postdoctorados de entre 2.650€ y 3.150€.
En casos más específicos, existen también las becas Kofi Annan de la conocidísima Escuela de Negocios HHL, para cursos de MBA y ciencias. Y, en el caso de doctorados en ciencias, las becas de la Academia Hector Fellow, más centrada en los estudiantes internacionales. Eso sí, siempre y cuando cumplan unos requisitos que, de base, deben partir del conocimiento del idioma sea cual sea la rama de la beca de estudios escogida.